Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

TUFY Y TUFO: Los pájaros de mi jardín


TUFY:

-¡Bonito día!

Vamos a recorrer mundo

por cielo y tierra.

La vida nos sonríe

estamos llenos de energía

de proyectos e ilusión.

Tomemos el mundo con las manos

hay mucho trabajo por hacer

y quienes se lancen a realizarlo.





TUFO:

-Tengo mucho miedo

veo todo muy negro

me asusta dar el salto

y bajar de mi atalaya.

¡Será mejor pensarlo dos veces

antes de lanzarnos al mundo!

Observo tantos nubarrones negros

tanto ser adusto y malencarado

que prefiero quedarme en mi nido.


*

PASADO EL TIEMPO TUFY ENSEÑÓ A
TUFO A ENFRENTAR LAS DIFICULTADES.


Primero recorrieron los árboles cercanos
bebieron en la fuente del jardín.
Compartieron con calandrias y queltehues
zorzales, bandurrias y carpinteros
por la tarde se reunían a conversar
y a cantar hermosas melodías.
Luego le enseñó a llegar hasta el lago
desde donde apreciaban las puestas de sol
y las altas montañas de la cordillera.
Pasados unos meses recorrieron los bosques
donde trabaron amistad con mamíferos grandes y pequeños.

Al final TUFO se encontró preparado para recorrer mundo
y le dijo a TUFY:

-Ahora es el momento
tengo experiencia y energía
podré enfrentar cualquier dificultad.
Gracias por haberme mostrado el camino.

Y felices volaron y volaron
disfrutando de experiencias inolvidables.


¿Te mostraron el camino para enfrentarte al mundo?

¿Te fue difícil conseguirlo?

.

Fotos tomadas del Blog de Melba Reyes


lunes, 6 de diciembre de 2010

Senderistas de Gran Canaria: Cañón de Taiguy (Poema)

Cañón de Taiguy, Gran Canaria. Foto de Senderistas de Gran Canaria.

Los senderistas de Gran Canaria
Aman y cantan a la dulce tierra
Aquélla que un día les viera nacer
Recorren barrancos y cañadas
Desfiladeros y montañas
Y nos dejan sus fotos y su saber
Para que todos podamos conocer
Los rincones de nuestra isla amada.

Majestuoso Cañón de Taiguy
Que nos seduce con su poesía pétrea
Orgullo de Tejeda y Gran Canaria
Con sus caideros y  cascadas
Adornan amorosos con oro líquido
Deliciosa fuente de agua divina
El Barranco del Juncal-Siberio
Tesoro que con pasión llega a La Aldea
Dando color a sus ubérrimas tierras.

El humilde Barranquillo del Sao
Juguetea alegre por el desfiladero
Sorteando rocas y tabaibas
Para dormir en el arenoso regazo
Del intrépido barranco que lo arrulla
Y desde el suelo mira al cielo
Flanqueado por formaciones rocosas
Como rostros de indios que lo miran.
Paisaje divino, dulce sinfonía amorosa.


Texto: Juan Antonio Quintana Hernández

Blog: Senderistas de Gran Canaria

sábado, 30 de octubre de 2010

Miguel Hernández: Centenario de su Nacimiento


Miguel Hernández, pastor de cabras y poeta, nació en Orihuela, provincia de Murcia, España, el 30 de octubre de 1910, por lo que celebramos hoy el Centenario de su Nacimiento.
Compartió la Residencia de estudiantes en Madrid con Pablo Neruda, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Pedro Salinas y Luis Cernuda; también se relacionó con otros escritores de la Generación del 27 como Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, entre otros.
Cuando estalló la Guerra Civil en España, en 1936, Miguel Hernández se alistó para defender a la Republica y  la libertad. Fue hecho prisionero  por las fuerzas de Franco y falleció de tuberculosis en prisión en 1942, a los 31 años de edad.
Miguel Hernández dedico a su amigo Ramón Sijé la más hermosa y conmovedora elegía jamás escrita sobre la muerte y la vida.

ELEGÍA

En Orihuela, su pueblo y el mío,
se me ha muerto como del rayo
Ramón Sitjé, a quien tanto quería.

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas
de almendro de nata te requiero:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


(De su libro El rayo que no cesa)

10 de enero de 1936


De él escribió Vicente Aleixandre:
«Era puntual, con puntualidad que podríamos llamar del corazón. Quien lo necesitase a la hora del sufrimiento o de la tristeza, allí le encontraría, en el minuto justo. Silencioso entonces, daba bondad con compañía, y su palabra verdadera, a veces una sola, haría el clima fraterno, el aura entendedora, sobre la que la cabeza dolorosa podría reposar, respirar. Él, rudo de cuerpo, poseía la infinita delicadeza de los que tienen el alma no sólo vidente, sino benevolente. Su planta en la tierra no era la del árbol que da sombra y refresca. Porque su calidad humana podía más que todo su parentesco, tan hermoso con la Naturaleza.
Era confiado y no aguardaba daño. Creía en los hombres y esperaba en ellos. No se le apagó nunca, no, ni en el último momento, esa luz que por encima de todo, trágicamente, le hizo morir con los ojos abiertos.» (En La Obra Poética de Miguel Hernández, de José Antonio Serrano Segura)

Es interesantísimo leer en Orihuela Digital, Punto de Vista, Mi rincón oriolanao, que hace Ramón Fernández Palmeral, escritor, poeta e investigador: Introducción a la elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández). Lo recomiendo a los amantes de la Literatura y de la Historia.
http://www.orihueladigital.es/orihuela/puntos/ramon_fernandez_ramon_sije_201205.htm

lunes, 25 de octubre de 2010

Poema a mi Aldea de San Nicolás


Mi Aldea escondida entre riscos y montañas
bañada por el Atlántico que mecen  nuestras manos
es un valle que resplandece en Gran Canaria
y que nos llena de orgullo a todos los aldeanos.

Vigilante se encuentra en lo alto el Nublo amado
su luz alumbra a La Aldea y a toda Gran Canaria
junto al Bentayga forman los roques sagrados
que el pueblo guanche hondamente también amaba.

Aldea de mi alma, mi dulce y fiel compañera
me acompañas en cada instante de mi vida
has tornado mi erial huerta  en fértil era
recuerdos de sueños y añoranzas mías.


El incierto sino me llevó a zona muy lejana
donde el bosque, el volcán y el grandioso lago
me acarician y me hacen recordar mi tierra aldeana
y quedaron en mi alma sus montañas, su playa y su canto.

Pido a Dios que algún día su tierra vuelva a besar
y que me entierren muy cerca de la montaña
debajo de aquel ciruelo donde mi padre está
y nos llegue la brisa del mar que a mi pueblo baña.


© Juan Antonio Quintana Hernández
Villarrica, 24 de octubre de 2010

Foto de La Aldea: Francisco Suárez Moreno


sábado, 23 de octubre de 2010

Pucón: La poeta Norka Sepúlveda presentó sus libros


Arrulla la tarde a los amigos de Norka
la acompañamos en la presentación de sus libros
están llenos de ilusiones, de penas y de olvidos
y  cantan a la vida como Neruda, Mistral o Lorca.



Arrulla la tarde el canto de sus estrofas y versos
que con gran pasión y dulzura los va desgranando
conmueve a nuestro corazón con su dulce canto
y a nuestra alma con caricias y mágicos besos.


Arrulla la tarde al hermoso lago Villarrica
donde a su vera la poeta canta sus versos
es lago de enamorados, poetas y  embelesos
donde se canta, se ama, se llora y se suspira.


Foto tomada desde el Hotel Antumalal,
 junto al Lago Villarrica, donde tuvo lugar
la presentación de sus libros:
1. Reencuentro con la lluvia
2. De Amor y de Nostalgia